
La vinculación de Tabacalera S. A. con la ciudad de Alicante se remonta al año 1801, cuando la institución de la Renta del Tabaco, decide establecer una Fábrica en Alicante, siendo la tercera en implantarse en España después de las de Sevilla y Cadiz.
El edificio Seleccionado para la nueva fábrica, fue una parte de la Casa de la Misericordia, perteneciente al obispado, y que había sido contruida en el año 1751, a lo largo del tiempo se realizaron importantes reformas en el edificio, que parte de ellas fueron destruidas en un devastador incendio ocurrido el 20 de Mayo de 1844. de esa fecha surgió la tradición que compartimos todos los que hemos sido trabajadores de esta industria de celebrar la festividad de La Santa Faz que se viene celebrando cada 20 de Mayo.
Recoge la tradición popular, que aquel día de 1844, la intervención de la Santísima Faz, invocada fervorosamente por el clamor general de la población, protegía la vida de las cigarreras y operarios, ya que en ella trabajaban en dicho centro alrededor de 4500 operarias, y era extraño encontrar en la ciudad alguna familia que no contara con un familiar entre ellas.
Pues bien, por una decisión empresarial a partir de finales de este año desaparece una industria puntera, que durante estos años ha generado empleo y riqueza para la ciudad.
Este Blog quiero que sea un enlace para mantener vivas las tradiciones, amistades y historia de la Fabrica de Tabacos de Alicante.
El edificio Seleccionado para la nueva fábrica, fue una parte de la Casa de la Misericordia, perteneciente al obispado, y que había sido contruida en el año 1751, a lo largo del tiempo se realizaron importantes reformas en el edificio, que parte de ellas fueron destruidas en un devastador incendio ocurrido el 20 de Mayo de 1844. de esa fecha surgió la tradición que compartimos todos los que hemos sido trabajadores de esta industria de celebrar la festividad de La Santa Faz que se viene celebrando cada 20 de Mayo.
Recoge la tradición popular, que aquel día de 1844, la intervención de la Santísima Faz, invocada fervorosamente por el clamor general de la población, protegía la vida de las cigarreras y operarios, ya que en ella trabajaban en dicho centro alrededor de 4500 operarias, y era extraño encontrar en la ciudad alguna familia que no contara con un familiar entre ellas.
Pues bien, por una decisión empresarial a partir de finales de este año desaparece una industria puntera, que durante estos años ha generado empleo y riqueza para la ciudad.
Este Blog quiero que sea un enlace para mantener vivas las tradiciones, amistades y historia de la Fabrica de Tabacos de Alicante.
Aunque como profesional de la enfermeria solo puedo decir que el tabaco es malo para la salud, entiendo que es bueno para los trabajadores/as, si puede servir de algo, te mando mi solidaridad con el duro momento que vais a pasar.
ResponderEliminarYo nací cerca, en la calle Sevilla, pero ahora ya no vivo en Alicante, mis recuerdos son muy buenos de ese barrio.
ResponderEliminarSuerte con el curso
Hola!
ResponderEliminarYo he accedido a tu blog sin problemas con los siguientes navegadores:
I Explorer
Firefox
Safari
Google Chrome
Eso si, insisto en que la música no es buena idea. No sólo consume ancho de banda, despúes de un rato llega a rayar la cancioncita. En todo caso le iria mejor algo mas apocalíptico como Marilyn Manson ;-)
Un saludo y enhorabuena por tu trabajo
Hola Jose Luis:
ResponderEliminar!! Enhora buena !! has realizado un buen trabajo..eres un "máquina". No he podido ver
algunas páginas ( ya sabes, desde el trabajo..
páginas restringidas, CENSURA), pero lo que he
podido visualizar me ha encantado.
Un besote, y enhorabuena.
Maribel